Reglamento - 2025
XXII JORNADA DE INVESTIGACIÓN CURF
Reglamento 2025 para envío de trabajos de investigación
Para participar de la XXII Jornada de Investigación de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, a realizarse el jueves 30 de octubre de 2025 de 9 a 16 horas en formato presencial, se deberá enviar el resumen del trabajo científico desde el 11 de agosto al 24 de agosto de 2025 (23:59 horas).
Se invitará a participar en la sección “presentación oral y discusión de trabajos científicos y casos clínicos” de la XXII Jornada de Investigación de la CURF a los mejores trabajos de investigación, según orden de mérito por puntaje. Para participar de esta instancia, se tendrá en cuenta que sean investigaciones originales (que contengan una investigación sujeta a un diseño específico, tales como: estudios clínicos aleatorizados, de cohortes, caso-control, transversales, descriptivos, evaluaciones epidemiológicas y encuestas, series de casos y casos clínicos).
En ambas instancias, se otorgará certificado por presentación oral.
Finalmente, la XXII Jornada de Investigación de la CURF permite acceder a las siguientes distinciones: Premio “Dr. Ángel Segura” y mención especial Categoría Trabajo Científico, y mención especial Trabajo Científico ya Publicado.
El envío y evaluación de los trabajos científicos en la XXII Jornada de Investigación de la CURF deberá cumplimentar con 4 INSTANCIAS:
1. INSTANCIA DE EVALUACIÓN METODOLÓGICA
Los trabajos de investigación serán evaluados y aprobados por el área de Investigación del Departamento de Docencia, Investigación y Compromiso Social de la CURF.
Cada disertante deberá enviar su trabajo de investigación a jornadadeinvestigacion@curf.ucc.edu.ar (colocando como título del correo “JORNADA DE INVESTIGACIÓN CURF”), desde el 11 de agosto al 24 de agosto de 2025 (23:59 horas), adjuntando el archivo en formato Word. A su vez, en dicho email deberá consignarse:
● Título del trabajo.
● Autores.
● Servicio al que pertenecen los autores.
● Diseño del estudio.
● Instancias aprobatorias que haya tenido el trabajo (quiénes han evaluado el trabajo.
Ejemplo: Docencia de la CURF, Dirección de Salud y Ambiente de la Secretaría de Investigación, CIEIS de la CURF u otros).
● Antecedentes de Investigación sobre ese tema en el servicio: sólo mencionar si es un trabajo que corresponde a una línea de investigación en curso del servicio.
● Resumen del trabajo.
Las notificaciones de aceptación serán enviadas de manera personalizada vía email por parte de la Secretaria de Docencia e Investigación, momento en el cual se le asignará un código individual de inscripción. Una vez que el trabajo se considere visto y aprobado, se podrá cargar el resumen en la página de la Jornada de Investigación CURF, procediendo con la siguiente instancia de INSCRIPCIÓN WEB.
2. INSTANCIA MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN WEB
La carga de los resúmenes será online, a través de la pestaña “Crear nuevo trabajo 2025”, desde el 8 al 14 de septiembre de 2025 (23:59 horas).
Reglas para la preparación del resumen:
● Deben ser presentados en castellano y en inglés.
● Fuente arial, tamaño 11.
● Los trabajos presentados deben cumplir las siguientes condiciones:
➢ No deben haber sido presentados en ediciones anteriores de Jornada de Investigación CURF.
➢ Se aceptarán trabajos de investigación publicados en los últimos 12 meses (publicaciones entre julio 2024 y julio 2025), sin poder optar a premio en este caso.
● Los resúmenes deberán estar estructurados de la siguiente manera:
Título: debe ser conciso y preciso respecto a los contenidos del resumen. Debe aparecer en mayúsculas y no podrá exceder los 250 caracteres. Evitar el uso de abreviaturas.
Autores: se debe ingresar el apellido y las iniciales de cada uno de los autores. No incluir títulos ni profesiones. Todos los coautores deben estar de acuerdo con el contenido del trabajo. Al menos uno de los autores debe pertenecer a la CURF, sin embargo se dará prioridad de cupo para presentación oral y premio a los trabajos desarrollados en la institución.
Todos los trabajos deben tener aprobación del CIEIS del centro donde se desarrolló.
Instituciones: cada autor debe identificarse por institución y servicio.
Texto del resumen: no debe exceder 4.500 caracteres. El cuerpo del resumen NO puede incluir lugar de trabajo, instituciones ni servicios.
El resumen deberá contener los siguientes apartados:
● Introducción.
● Objetivo.
● Materiales/pacientes y métodos.
● Resultados.
● Conclusiones.
● Referencias (no más de 5): deben estar referenciadas en el texto del resumen, respetando estilo Vancouver (disponible en reglamento para autores en revista Methodo).
● Palabras claves: en español.
● Material gráfico: se permite adjuntar tablas, gráficos e imágenes, directamente en el momento de cargar el trabajo en la página web. Deben estar referenciadas en el texto del resumen.
El resumen de series de casos y casos clínicos deberá contener los siguientes apartados:
● Introducción.
● Objetivo.
● Descripción del caso.
● Conclusiones.
● Referencias (no más de 5): deben estar referenciadas en el texto del resumen, respetando el estilo Vancouver. (disponible en reglamento para autores en revista Methodo).
● Palabras claves: en español.
● Material gráfico: se permite adjuntar tablas, gráficos e imágenes, directamente en el momento de cargar el trabajo en la página web. Deben estar referenciadas en el texto del resumen.
Nota: para la carga online se solicitará el código de inscripción, así como
también el título, el texto del resumen y las palabras claves en inglés, sin excepción.
CONSIDERACIONES GENERALES
Los resúmenes que no cumplan con el reglamento de formato y estilo no serán aceptados. Al enviar un resumen, el autor declara aceptar y cumplir con las reglas para el envío de estos; que es científicamente válido y que todos los autores han leído y aprobado el contenido.
Todos los resúmenes aprobados recibirán una invitación para quienes así lo deseen para su publicación en la Revista METHODO Investigación aplicada en Ciencias Biológicas.
Las comunicaciones o notificaciones se remitirán únicamente al autor de contacto del estudio de investigación.
El Comité Científico y el Jurado Evaluador de la XXII Jornada de Investigación de la CURF utilizará una grilla de evaluación para asignar el puntaje a cada trabajo. El puntaje de cada trabajo será el resultado del promedio de los puntos otorgados por al menos 2 evaluadores a través de dicha grilla de evaluación, la cual fue confeccionada de acuerdo al STROBE statement conference abstract checklist.
3. INSTANCIA PRESENTACIÓN ORAL DE TRABAJOS CIENTÍFICOS.
A. Normas para presentación oral en la sección “Presentación oral de los mejores trabajos científicos”
● Los resúmenes serán presentados en formato PowerPoint de Microsoft Office. ● Se sugiere un número máximo de 10 diapositivas.
● El relator contará con un tiempo de presentación de 8 minutos, luego habrá 4 minutos de discusión.
● El disertante podrá modificar la cantidad de diapositivas sugeridas pero no se permitirá que exceda el tiempo asignado para la presentación el día de la jornada. Debe incluir bibliografía.
● Se debe utilizar el modelo institucional de plantilla de Power Point que se le enviará por mail al autor de contacto luego de que los trabajos hayan sido seleccionados (también se encontrará disponible en Comunidad CURF).
La presentación oral deberá enviarse a docencia@curf.ucc.edu.ar hasta el 20 de octubre de 2025, confirmando nombre y apellido del relator y servicio al que pertenece.
B. Normas para presentación oral de trabajos en formato abreviado
● Los resúmenes serán presentados en diapositivas con el programa PowerPoint de Microsoft Office.
● Se sugiere un número máximo de 3 diapositivas.
● El relator contará con un tiempo de presentación de 3 minutos. Luego, habrá 2 minutos de discusión.
● La presentación oral deberá enviarse a docencia@curf.ucc.edu.ar hasta 20 de octubre de 2025, confirmando nombre y apellido del relator.
Nota: es necesario contar con el material de la presentación oral con anticipación por razones técnicas de edición y programación para la correcta visualización de los trabajos en la Jornada. Por tal motivo, de no enviar la presentación en la mencionada fecha, ésta no se incluirá en la exposición sin excepción.
La Jornada de Investigación de la CURF es el evento científico más importante para la comunidad de profesionales de Ciencias de la Salud de nuestra institución. Debido a la jerarquía del evento, se solicita vestimenta formal de los disertantes.
C. Normas para presentación oral de póster casos clínicos y serie de casos
● Confeccionar una diapositiva con el programa PowerPoint®.
● Guardar el archivo con extensión .ppt o .pptx
● En el cuerpo de la diapositiva deberá incluir: título; autores; email del primer autor y, a continuación, introducción (con los objetivos o información más relevante de la presentación); población; material y métodos; resultados; conclusiones y/o recomendaciones.
● Para la presentación de Powerpoint, utilizar la plantilla establecida de las Jornadas. ● Utilizar fuentes (tipografía) Arial, Verdana o Tahoma, que permita una adecuada lectura a distancia.
● Colocar en el ángulo superior derecho el número de póster asignado dentro de un cuadro de texto.
● El tamaño de la fuente debe ser 15 negrita, como mínimo.
● El título debe estar en mayúsculas y negrita, en un tamaño de letra no inferior a 15. ● Para el resto del texto, usar un tamaño de letra 9 como mínimo.
● No se admiten animaciones.
4. INSTANCIA EVALUACIONES Y SELECCIÓN DE TRABAJOS PARA PREMIO
La Jornada de Investigación Científica de la Clínica Universitaria Reina Fabiola tiene el objetivo
de promover, estimular y mostrar el progreso de nuestros profesionales en el área de la investigación.
Los trabajos de investigación presentados a la XXII Jornada de Investigación de la CURF recorrerán un circuito de evaluación propio:
● Evaluación por jurado interno de la institución: cada trabajo será evaluado por, al menos, 2 evaluadores que otorgarán un puntaje a cada trabajo a través de una grilla de evaluación. Los evaluadores no accederán a los datos de los autores. Período de evaluación: 18 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
● Orden de mérito: se establecerá un orden de mérito de trabajos según el puntaje recibido y pertenencia a la institución.
● Presentación oral de trabajos científicos en la XXII Jornada de Investigación de la CURF: se llevará a cabo el día 30 de octubre de 2025 (de 9 a 16 horas) en formato presencial.
● Evaluación por jurado externo a la institución: los 8 trabajos que obtengan el mejor puntaje, que participen de las presentaciones orales de la XXII Jornada de Investigación de la CURF, y que se hayan realizado en la institución y que no se encuentren publicados, serán candidatos a participar del premio Prof. Dr. Ángel Segura. Los trabajos que ya se encuentren publicados indexados podrán ser candidatos a un académico a mejor trabajo publicado.
Para participar por dicho premio, deben enviar el manuscrito completo del trabajo de investigación a investigacion.med@ucc.edu.ar (fecha límite de recepción de manuscritos (17 de noviembre de 2025). El manuscrito debe estar redactado con el formato establecido en el reglamento para autores de la revista Methodo. Se utiliza el reglamento para autores de la revista Methodo para unificar formatos pero los autores tienen libertad en la elección de la revista donde desean publicar sus resultados.
Los manuscritos serán enviados a un comité evaluador externo que otorgará un puntaje mediante grilla de evaluación. El puntaje otorgado a cada trabajo permitirá definir el trabajo ganador del premio Prof. Dr. Ángel Segura y el trabajo que recibirá la mención especial Categoría Trabajo Científico. El tiempo otorgado al comité evaluador externo para realizar la evaluación se extenderá desde el 20 de noviembre 2025 al 23 de febrero de 2026.
Ambos premios constan de un reconocimiento académico que será entregado en el “acto de colación de residencias médicas 2026”.
Además, el trabajo acreedor del premio Prof. Dr. Ángel Segura recibirá un reconocimiento
económico que se acreditará luego de que el trabajo sea publicado. Dicha publicación debe ser realizada en el transcurso de los 12 meses posteriores a la comunicación del veredicto a los autores, en revista científica indexada, y se exigirá que al menos uno de los autores exponga la filiación a nuestra institución (se enviarán datos vía mail al autor de contacto del trabajo ganador del premio).
De acuerdo a las políticas de nuestra Universidad, los trabajos serán analizados por un software de similitud de la revista Methodo antes de ser enviados a la evaluación externa.
CRONOGRAMA:
- Envío de trabajos a jornadadeinvestigacion@curf.ucc.edu.ar desde el 11 de agosto al 24 de agosto de 2025 (23:59 horas). Los comentarios y aceptación serán enviados de manera personalizada vía email, hasta el 7 de septiembre.
- Instancia Modalidad de Inscripción (página web). Carga de resúmenes: 8 al 14 de septiembre de 2025 (23:59 horas).
- Evaluación por jurados y selección de los mejores trabajos científicos: 18 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
- Comunicación de trabajos científicos seleccionados para presentación oral en la Jornada: 8 de octubre de 2025.
- Fecha límite de envío de Presentación de Powerpoint para presentación oral: 20 de octubre de 2025.
- Instancia presentación oral de trabajos científicos, evaluaciones y selección de trabajos para premio: XXII Jornada de Investigación CURF: 30 de octubre 2025 (de 9 a 16 horas).
- Fecha límite de envío de manuscritos completos para optar a premio: 17 de noviembre de 2025.
- Evaluación externa: 20 de noviembre 2025 al 23 de febrero de 2026. - Entrega de premios: abril de 2026 en Acto de Colación.